Red Informativa sobre el Sahara Occidental
Los 3 primeros boletines informativos se repartieron por las diferentes organizaciones que han decidido participar en la red, y ha sido entregado en los campamentos, a las instancias del gobierno saharaui con las que trabajamos. Están disponibles en formato electrónico, para una mayor difusión.


Encuentro sectorial de Mujeres de la Red Informativa sobre el Sahara Occidental: El 3 de diciembre de 2009 tuvo lugar en Córdoba este encuentro, en él participaron asociaciones de mujeres de Córdoba, mujeres saharauis, y personas a título individual. Este espacio sirvió, no sólo como intercambio de experiencias, sino también como punto de partida de nuevas iniciativas por el Sahara Occidental y la mujer saharaui.
|
Encuentro Red Informativa sobre el Sahara Occidental: del 31 de abril al 2 de mayo de 2010, en el paseo de la victoria, en Córdoba, se realizó este segundo encuentro, en el que se realizaron cuatro mesas redondas de trabajo y de información, a la misma vez que otras actividades como taller gastronómico, marionetas, conciertos (Estrella Polisaria, Tanta trampa, Lenke), danza y juegos. Las distintas mesas redondas, con sus temáticas y organizaciones participantes fueron las siguientes: - El Sahara Occidental ocupado y la violación de los DDHH: Participaron representantes de: CODAPSO, ASVDH, CESPRON, AFAPREDESA, Comisión DDHH de la FANDAS, Fundación Sahara Occidental, Representantes de Asociaciones Cordobesas - Mujer saharaui y Derechos Humanos: Con representantes de: UNMS; AMSE; Asociaciones de Mujeres Cordobesas. - Juventud Saharaui: de la frustración a la lucha: Participan representantes de: UJSARIO; Asociación Saharauis en Andalucía; Consejo Local de la Juventud; Jóvenes por el Sahara; Movimiento solidario con el Sahara en la UCO; Organizaciones Juveniles. - Córdoba-Smara: cultura para la unidad, cultura para la lucha: Participaron representantes de: Mº Cultura Saharaui, Poetas de la Generación de la Alegría Saharaui, Nube Negra, y Asociaciones y Grupos Culturales Cordobesas; - Mesa de Asociacionismo: Se contó con representantes de Asociaciones saharauis y cordobesas (FAAVV, Córdoba Solidaria, Consejo de la Juventud). |
Talleres de Sensibilización en centros escolares: a partir de la ampliación de la Red de Contactos de Jaima impulsada desde este proyecto y desde "Solidaridad, tarea de todos y todas", durante el año 2011 se realizaron diferentes talleres en centros escolares de las provincias de Córdoba y Jaén.